Ana Vanesa Morales, Mujer Mazarronera 2023, ha dado lectura al manifiesto institucional.

Este miércoles, 8 de marzo, Mazarrón se ha sumado a los actos Día Internacional de la Mujer con la lectura del manifiesto institucional a cargo de Ana Vanesa Morales, Mujer Mazarronera 2023. En el acto celebrado en el Centro Cultural han sido protagonistas los usuarios del Centro de Día de Personas con Discapacidad Intelectual que han expuesto 'Mujeres en la historia', un collage con la vida de Marie Curie, Coco Chanel y Frida Khalo, mujeres que han marcado la identidad femenina.

El concejal de Igualdad, Miguel Ángel Peña, recordó "la lucha de miles de mujeres a lo largo de la historia que han enfrentado con arrojo las injusticia, la violencia y la marginación del patriarcado". Finalmente, Gaspar Miras, alcalde de Mazarrón, cerró el acto dedicando unas palabras a las mujeres del municipio que "luchan día a día para conseguir la igualdad, reconociendo el trabajo y el esfuerzo que realizan".
Manifiesto institucional. ‘Sumar esfuerzos multiplica oportunidades’
El 8 de marzo es una fecha destacada en el calendario internacional para recordar que en el mundo aún persiste la desigualdad, y que si bien han sido muchos los logros alcanzados, quedan muchas desigualdades por superar.
    Cuando las mujeres de todos los continentes, separadas por fronteras, diferencias culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar este día, estamos ante un acontecimiento extraordinario, de no menos de noventa años, que representa la lucha por la igualdad, la justicia, el respeto, la paz y el desarrollo.
    Es esta también una buena oportunidad para recordar a aquellas mujeres, artífices de la historia, que allí donde vieron la desigualdad se plantaron ante la sociedad y sirvieron con su ejemplo como palanca para el cambio.
    Todos los seres humanos somos iguales ante la ley y debemos tener opción de disfrutar de idénticas oportunidades para desarrollar nuestras capacidades y talentos, y cualquier manifestación de violencia es un obstáculo infranqueable para alcanzar la plena igualdad entre hombres y mujeres.
    Y es que todos los días, pero hoy especialmente, debemos recordar que 49 mujeres fueron asesinadas en España como consecuencia de la violencia de género en 2022, sufriendo un terrible repunte de casos el pasado mes diciembre. En lo que llevamos de año ya son 10 las mujeres asesinadas, víctimas de violencia de género. Acabar con esta lacra nos involucra a todos. Debemos poner todos los medios necesarios para evitar que esto siga ocurriendo.
    Hoy también es un día para recordar y homenajear a todas las víctimas y a sus familias, así como manifestar nuestra más firme condena. Este año, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia quiere poner en valor la conciliación y la corresponsabilidad como elementos clave para avanzar en el camino hacia la igualdad real entre hombres y mujeres.
    Con el lema 'Sumar esfuerzos multiplica oportunidades', hacemos visible la corresponsabilidad y la importancia de insistir en un reparto equitativo, no solo en las tareas domésticas y del cuidado, sino en la responsabilidad que estas comportan para lograr una mejor conciliación de la vida laboral y familiar y evitar la llamada doble y a veces triple jornada; a las horas que las mujeres dedican a ejercer su profesión hay que sumar las destinadas a cuidar de sus hijos e hijas, a organizar el hogar o a estar al cargo de sus mayores.
    Es fundamental arbitrar medidas que garanticen la plena incorporación de la mujer en todos los ámbitos de la vida. Medidas que incluyen acabar con las discriminaciones salariales y hacer efectiva una verdadera conciliación de la vida personal, profesional y familiar. Y hasta que no exista una verdadera conciliación y se repartan de verdad el trabajo y la responsabilidad en el ámbito familiar, las mujeres no estarán en igualdad de condiciones ni tendrán las mismas oportunidades.
    Ese es el desafío que tenemos por delante mujeres y hombres: caminar hacia un modelo de sociedad más justo e igualitario, hacia un futuro mejor para todas y todos. Que esta reflexión marque este 8 de marzo y cada uno de los días del año.
Manifiesto adaptado
Hoy es un día importante. Nos sentimos muy orgullosos de que nos hayáis dado la oportunidad de alzar la voz en un día como hoy: en el Día Internacional de la Mujer que, tristemente, aún no podemos dejar en el olvido.
    Todavía nos queda un largo camino por recorrer hasta alcanzar una sociedad igualitaria, justa e inclusiva, pero para ello debemos mantenernos unidos. Estamos seguros de que lo conseguiremos. Con mucho coraje, mucha lucha y fuerza podemos hacerlo. Y es que seguimos soñando por una sociedad en la que se trate a las mujeres y a los hombres desde la igualdad de oportunidades.
    Todos y todas somos imprescindibles en el avance de la sociedad. Imagina un mundo sin mujeres. Imagina un mundo sin hombres. Nada tendría sentido. Somos unión y si uno de los dos se tambalea el mundo se para. Soñamos con que todas las personas nos tratemos con respeto y en igualdad: nadie es mejor que nadie. Seguimos soñando con el fin de los estereotipos y los prejuicios de género.
    Sueño con rescatar y devolver al lugar que merece la lucha de las Mujeres, quienes durante años, lo han dado todo por conseguir los derechos humanos y el avance de la sociedad en todos los ámbitos de la vida.
    Seguimos soñando con que todas y todos podamos optar a una educación que sirva para formarnos, que nos permita tener un trabajo en el que podamos desarrollarnos sin prejuicios, poniendo fin a techos de cristal y suelos resbaladizos que carguen contra las mujeres restándoles oportunidades.
    Sueño con un futuro en el que podamos hablar de igualdad real, en el que la corresponsabilidad familiar no sea un lastre para la carrera profesional de las mujeres.
Seguimos soñando con que las tareas de los cuidados del hogar y familiares sean un bien social, compartido de forma igualitaria por hombres y mujeres.
    Sueño con que todos los niños y niñas del mundo no tengan miedo de ser como son y tengan la libertad de amar a quien verdaderamente quieran; con el derecho de amar en libertad y decir NO a la violencia de género.
    Hoy 8 de marzo seguimos juntos y juntas soñando… porque todo lo creado fue antes soñado… porque LA IGUALDAD SÍ ES POSIBLE.